Gallina, polluelos y zorros: Ayudando a alguien en dificultades
Años
3-6
Valor
Ubicación
Tamaño de grupo recomendado
Tiempo recomendado
/ Minutos
Tema | Cooperación y ayuda mutua |
Visión general | Se trata de un juego de movimiento en el cual los niños habrán de recorrer un circuito para ayudar a una gallina y sus pollitos acosados por una zorra malvada. |
Objetivos de aprendizaje | • Desarrollar en el niño emociones de alegría al poder ayudar a los demás. • Desarrollar habilidades motrices como el equilibrio y el salto. |
Habilidades desarrolladas | •Tomando perspectiva •Autorreflexión •Pensamiento crítico •Habilidades motoras •Empatía |
Método | Juego |
Materiales | Un tablón de madera, tiza para pintar en el suelo, hojas secas o ramas de plantas que no ofrezcan peligro para los niños, un cajón de aproximadamente 40 o 50 cm. de altura, bolsas de papel o tela. |
Pautas | 1ª Parte
Primeramente el educador explicará a los niños en que consiste el juego, les expondrá la siguiente situación:
Tenemos una gallina que acosada por una zorra no puede salir a buscarle comida a sus pequeños pollitos. Para resolver este problema pide ayuda a otros animales del corral, los cuales deben ir por un camino muy peligroso, para esconderse de la zorra y traer la comida a los pollitos. El educador les enseña a los niños el circuito que deben recorrer y las acciones que habrán de realizar para salvar los obstáculos que se van a encontrar.
Seguidamente expondrá a los jugadores las reglas del juego:
|
Consejos Materiales adicionales ¿Cómo realizarlo en línea? ¿Qué hacer en casa? | Las experiencias de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar fuera de los límites de las paredes del aula tienen una variedad de beneficios tanto para los estudiantes como para los instructores.
Esta actividad, debido al espacio necesario, está inicialmente pensada para realizarse fuera del aula; es decir, en el patio de la escuela. Pero se puede adaptar fácilmente a espacios pequeños. Depende del espacio que podamos utilizar para la actividad.
Debido a que es una actividad grupal en la que se requiere movimiento e interacción, es muy difícil realizarla en línea y/o en casa. Sugerimos poner en práctica la actividad llamada “El león y el ratoncito” que también se puede utilizar dentro del aula.
1ª Parte
Lectura de la fábula “El león y el ratoncito”Había una vez un ratoncito que vivía cerca de la guarida de un león muy fiero. Un día, sin querer, lo despertó mientras éste dormía. El león lo atrapó y rápidamente se lo metió en la boca, para comérselo. El ratoncito aterrorizado, le dijo: “¡Se lo suplico, majestad, no me devore, si me deja ir le estaré eternamente agradecido, se lo juro; además ayudar a los demás, aunque sean tan pequeños e indefensos como yo dará regocijo a su corazón!” “Escucha, escucha….”, rugió divertido el león, “¿Quizá me quieras ayudar a cazar o prefieres rugir en vez de mí? El ratoncito confundido balbuceó: “En verdad, majestad, yo….” El león exclamó: “¡Está bien! ¡Eres un ratoncito afortunado, hoy me siento generoso, y te dejaré en libertad!” Pasaron días, semanas y meses, pasó un día y otro, y un buen día aparecieron cazadores en el bosque, que querían capturar a un león. Para eso pusieron trampas por aquí y por allá. El león cayó en una trampa y se encontró prisionero en una espesa y resistente red. Intentaba con todas sus fuerzas liberarse, y romper la red que lo tenía atrapado, pero su esfuerzo fue inútil. ¡Oh, pobre de mí!, se decía, ¡no puedo escapar! Al fin, exhausto, se resignó a su destino, rugiendo de dolor y desesperación. En aquel momento escuchó una vocecita que le decía: “¡Majestad, veo que está en dificultades! ¡Quizás pueda ayudarle! ¡Roeré la cuerda que lo tiene atrapado hasta que logre liberarlo!” El ratoncito trabajó velozmente, roe que te roe, hasta hacer hilachas las fuertes cuerdas de la red y, al poco rato, el león estaba de nuevo libre. Entonces, conmovido el león, agradeció a su amigo y le dijo: “¡Me alegra tener un amigo como tú, que ha venido a ayudarme cuando lo necesité!”. El educador y/o facilitador, en la medida que va leyendo el cuento, irá mostrando a los niños y niñas las láminas que él mismo ha preparado. 2ª Parte Una vez leída la fábula y mostrado las láminas preparadas por el educador, se preguntará a los niños sobre los personajes del cuento, sobre el mensaje que nos da la fábula, para comprobar si ellos lo han captado. A partir de las respuestas que den los niños y niñas se establecerá con ellos una conversación sobre la importancia de la ayuda, en este ejemplo se puede comentar sobre como un pequeño ratoncito le salvó la vida a un animal tan superior en fuerza y tamaño como el león. Como le fue mejor al león siendo pacífico con el ratoncito. Como es mejor ayudarse para todos vivir en paz. Enfatizar que aún los más feroces animales pueden vivir en paz. 3ª Parte Finalmente el educador les dará a los niños y niñas la posibilidad de que cuenten sus propias vivencias y experiencias sobre la ayuda dada y recibida y sobre lo bueno de vivir en paz con los demás. Es importante que el educador destaque la importancia de la ayuda para vivir en paz, y como en un momento determinado podemos necesitar ayuda y recibirla de quien menos imaginamos, como le sucedió al león de la fábula. Como actividad adicional para en casa también podría ser divertido preparar máscaras: https://museum.maidstone.gov.uk/wp-content/uploads/2020/09/2-sept-fox-mask.pdf |
Autor | Elvira Sánchez-Igual* de AMEI-WAECE. *Cohort 6 #TeachSDGs Ambassador! |
Medios de comunicación | ![]() |
Descargar | Descargar |