Tema
| Flexibilidad |
Visión general
| Los niños cuestionan críticamente su propio comportamiento respecto a los medios de transporte desde el punto de vista del medio ambiente y desarrollan estrategias de comportamiento alternativas que ayudan a salvar la naturaleza. |
Objetivos de aprendizaje
| Desarrollar las características básicas del uso propio y ajeno de los medios de transporte
Reflexionar sobre los patrones de movilidad que asumimos nosotros y los demás
Reconocer los problemas medioambientales causados por el uso excesivo del automóvil privado
Desarrollar flexibilidad con respecto a estrategias de movilidad alternativas y sostenibles (Encontrar una alternativa a los automóviles) |
Habilidades desarrolladas
| Argumentación y razonamiento
Autorreflexión
Pensamiento crítico
Habilidades y experiencia en lectura |
Método
| Identificación de problemas, discusión, trabajo en grupo |
Materiales
| Mapa local de la ciudad o de la calle (impreso para fijar en la pizarra; alternativa: impresión de Google Maps en, al menos, tamaño A3 o bien muestra en pantalla digital), folletos impresos del mapa de la ciudad de Google Maps (deben coincidir con el mapa de la ciudad local; para trabajar en grupo), pizarra, textos e imágenes (impresos; ver materiales adicionales), lápices de colores, crayones o marcadores (para marcar lugares en el mapa de la ciudad) |
Pautas
| Paso 1: Identificación de problemas
Muestre a los niños una foto (o varias) de una carretera congestionada. Puede utilizar las imágenes que hemos proporcionado o la galería de imágenes ( https://www.umw elt-im-studium.de/medien/bilder/verkehrsentwicklung-problemen-und-loesungen/ ). Deje que los niños enumeren los aspectos negativos de la(s) imagen(es) (por ejemplo, gases de escape, ruido del tráfico, demasiados coches, casi ningún transporte público). Puede escribir todas las respuestas en la pizarra y reflexionar juntos si se conocen con situaciones similares en el tráfico, por ejemplo, de camino a la escuela.
Preguntas de ejemplo:
- ¿Puedes pensar en lugares en tu camino a la escuela donde hay que tener especial cuidado?
- ¿Por qué hay que tener cuidado allí?
Aspectos que se pueden mencionar:
- ¿Hay carriles bici?
- ¿Hay mucha congestión?
- ¿Tienes que cruzar llamadas con mucho tráfico?
- ¿El paso peatonal está bloqueado debido a los coches estacionados?
- ¿El autobus funciona con poca frecuencia? ¿Demasiado lleno? ¿Viaje largo?
Pídales que nombren lugares y rutas específicas que se puedan marcar en diferentes colores en el mapa impreso de la ciudad o la calle que se puede fijar en la pizarra.
Paso 2: Discusión
En el siguiente paso, deje que los niños nombren los medios de transporte que conocen y pídales que los evaluen. Escriba sus respuestas en la pizarra. Guía de preguntas:
- ¿Cuáles no son respetuosos con el medio ambiente y por qué?
- ¿Qué constituye un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente y por qué?
- ¿Cómo afectan los medios de transporte a la salud y al medio ambiente?
- ¿Cuáles ocupan más espacio?
- ¿Cuáles se mueven rápidamente?
- ¿Cuáles pueden llevar a muchas personas a la vez?
Puedes agregar los siguientes problemas:
- Todos los medios de transporte ofrecen ventajas y desventajas
- Enumerar las desventajas de los automóviles privados: Emissiones de gases de efecto invernadero y gases de escape dañinos que dañan el medio ambiente y la salud a largo plazo, ruido, requisites de espacio, grandes cantidades de energía y materiales necesarios en la fabricación.
- Hacer resaltar en el balance medioambiental positivo del transporte publico
- Combinación de medios de transporte, por ejemplo, autobús y bicicleta
Paso 3: Trabajo en grupo
Reparte los mapas impresos de Google de la ciudad. Los niños deben trabajar en grupos de max. 4 o 5 para posibles soluciones para los lugares y rutas marcadas en el mapa de la ciudad. El objetivo es encontrar rutas a la escuela used medios de transporte alternativos.
Utilizando textos informativos con imágenes (ver materiales), deben debatir, analizar y decidir en grupos sobre posibles alternativas que les permitan moverse sin coche. Asignar a cada grupo una ruta diferente.
Pueden dibujar las alternativas sugeridas en el mapa de la ciudad ellos mismos. Posteriormente, cada grupo presenta su solución, seguida de una discusión sobre qué soluciones serían factibles.
Paso 4: Reflexión
Los niños reflexionan sobre lo flexibles que serían para cambiarse a sí mismos si, por ejemplo, hubiera alternativas más respetuosas con el medio ambiente en su camino a la escuela.
Deben reconocer cómo su propio comportamiento puede contribuir a una movilidad más sostenible, a una mayor protección del medio ambiente y la salud. |
Consejos
Materiales adicionales
¿Cómo realizarlo en línea?
¿Qué hacer en casa?
| Lo que es bueno saber sobre el tema antes de comenzar:
https://www.bancomundial.org/es/noticias/feature/2017/07/10/movilidad-sostenible-para-el-siglo-21
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/programas-planes/movilidad2.aspx
Alternativa: los niños pueden preparar aspectos problemáticos de su camino a la escuela como tarea.
En casa y en línea: los niños preguntan a sus familiares y amigos cómo solía ser el tráfico (¿cómo se movían los abuelos y los padres? ¿Volumen de tráfico? ¿Movilidad en la vida cotidiana o en vacaciones?) y cómo ha cambiado hasta hoy; deben determinar superposiciones, características y ventajas y desventajas (¿qué efectos tiene esto en el medio ambiente y la sociedad?); los resultados pueden presentarse en línea y discutirse después. |
Autor
| Katrin Christl, Jennifer Skurka, basada en una idea de www.umwelt-im-unterricht.de (CC-BY-SA) |
Descarga adicional
| • Movilidad Sostenible_textos |
Descargar | Descargar |